Seleccionar página
"

La fisioterapia se ha convertido en una de las formas de tratamiento más eficaces para combatir y acabar con el dolor crónico, una enfermedad que padece una de cada seis personas, pero que muy pocos se tratan por falta de información.

El dolor crónico no sirve para nada. Una frase simple, pero que define a esta afección. Al contrario del dolor agudo, que nos avisa que nuestro organismo está sufriendo daños, el dolor crónico solo duele, solo molesta.
Persiste en el tiempo a pesar de que haya cesado la causa que lo originó, por lo cual se le considera una enfermedad en sí mismo. Ese origen puede estar en una lesión, una enfermedad.

 

"

LA MEJOR MANERA DE DEFINIRLO

Muchos especialistas lo han definido, pero nosotros nos quedamos con las palabras elegidas por Ariel Montero, cuando dijo “Se produce por un error en los cables neuronales, que se ponen en marcha sin que nosotros lo sepamos después de haberse activado la memoria o la sensibilización de un dolor agudo sufrido mucho antes”.

Los porcentajes cifran entre el 40 y el 80% de las consultas médicas que están relacionadas con el dolor. Y los estudios dicen que el tiempo medio de duración de este tipo de dolor puede oscilar entre 3 y 6 meses, y se vuelve recurrente durante años.

Un dato para la seguridad social: los dolores crónicos se han posicionado como la primera causa de baja laboral en España. Y, aun así, en nuestro país no hay más de 180 unidades de dolor. Algo que no es muy lógico..

"

DIEZ MILLONES DE ESPAÑOLES LO SUFREN

Las últimas estimaciones nos avisan de un dato espeluznante: diez millones de españoles sufren dolor de manera repetida. Y la tercera parte de ellos sufre dolor durante toda su vida.

Las zonas más afectadas son la espalda, la zona pélvica, la cabeza, los hombros, el cuello, rodillas…

"

COMBATIMOS EL DOLOR CRÓNICO

Los fármacos no frenan el dolor crónico, solo consiguen que nos olvidemos de él durante el tiempo que ejercen su efecto. Pero existen tratamientos paliativos del dolor como son las terapias físicas, los masajes terapéuticos, las técnicas más modernas de la fisioterapia, incluyendo la neuromodulación, la electrolisis, la osteopatía…

"

NEUROMODULACIÓN Y DOLOR CRÓNICO

Esta técnica fisioterápica terapéutica ha demostrado una alta efectividad en pacientes con dolor neuropático crónico que no responden bien a los tratamientos convencionales

Las principales ventajas que aporta la neuromodulación en este ámbito son:

– Disminuye el dolor desde la primera sesión
– Restablece la función del sistema nervioso periférico.
– Mejora la función neuromuscular.

Consulta más información en: https://www.fisionatura.com/neuromodulacion/