Seleccionar página

El 90% de las lesiones podrían evitarse. Un dato chocante, ¿verdad? Y más teniendo en cuenta que lesionarse es lo peor que puede pasarle a un deportista. Por eso hay que hacer algo.

evita lesiones

¿Hay algún truco? ¿Algún secreto? En realidad son consejos que ya conoces, pero no por ser básicos dejan de ser importantísimos. Cuando alguien se lesiona normalmente es porque se ha saltado uno de estos tres ‘secretos’ que te voy a contar: calentamiento, estiramientos y descanso. (en ese orden y siempre que se realice deporte)

 Un calentamiento adecuado para evitar lesiones

Puede parecer de poca importancia, pero ejercicios de movilidad súper sencillos antes de empezar reducen muchísimo el riesgo de lesionarse. Si de repente haces un ejercicio intenso con el cuerpo frío, no estás preparado y luego pasa factura. A veces las lesiones no se relacionan con la falta de calentamiento porque no aparecen inmediatamente si no que dan la cara con el paso del tiempo, pero esta es la causa más frecuente.

Lo que hace el calentamiento es aumentar la temperatura corporal y conseguir una mayor movilidad de las articulaciones. El ritmo cardíaco se acelera, y el riego sanguíneo que reciben los músculos es mayor. Esto protege el aparato locomotor y lo prepara para un esfuerzo extra. Dependiendo de qué deporte vayas a practicar hay que adecuar el calentamiento. En estos casos el sentido común también es de gran ayuda para identificar que tipo de músculos debes calentar con más empeño antes de comenzar tu entrenamiento.

Si no tienes experiencia en este tipo de ejercicios previos a una sesión exigente, un entrenador personal puede ayudarte a planificar correctamente toda tu temporada, rutinas e incluso dieta; puedes encontrar más información sobre consejos de calentamiento y estiramientos en la web de nuestros amigos  https://www.entrenadorpersonal24.com

 Los estiramientos y el descanso son vitales

Los estiramientos se realizan normalmente después de una sesión de entrenamiento. A veces estarás cansado y no estarás deseando finalizar, pero un último esfuerzo merece la pena ya que, al igual que el calentamiento los estiramientos son muy importantes dentro de una rutina deportiva: Contribuyen a una correcta recuperación, y reducen el riesgo de una lesión muscular.

También es importante descansar lo suficiente para que el cuerpo se reponga, sobre todo después de un entrenamiento intenso. Nada de irse de fiesta después de un partido :). Y sobra decir que no deberías entrenar si estás muy cansado, el riesgo de lesión y los tiempos de reacción ante un mal movimiento son mucho mayores.

En cualquier caso lo mejor es que un especialista te asesore. No se puede calentar y estirar igual para todos los deportes. Además, cada persona tiene unos límites y capacidades distintas. Tu entrenador personal o tu fisioterapeuta podrán ayudarte. Y recuerda el secreto: calentar, estirar y descansar.

3 claves básicas, que en ocasiones se pasan por alto y sin embargo son las tres acciones que “siempre” “SIEMPRE” deberíamos tener en cuenta.

Men sana in corpore sano 🙂