Seleccionar página

Tendinitis y tendinosis son afecciones que se engloban dentro del término médico de tendinopatías. La tendinitis implica inflamación del tendón, mientras que la tendinosis describe un tendón dolorido y degenerado.

TENDONES: CLAVES EN NUESTRO CUERPO

Los tendones cumplen la vital misión de insertar los músculos a los huesos articulares. Con esto, son los responsables de transmitir la fuerza muscular a los huesos durante cualquier tipo de movimiento.

LESIONES MÁS FRECUENTES: EL HOMBRO

Al tratarse de la articulación que más movemos de todo nuestro cuerpo, las tendinopatías también son más frecuentes en ella, sobre todo si atendemos al tendón supraespinoso.

HASTA LA MITAD DE LAS LESIONES QUE SUFRIMOS PRACTICANDO DEPORTE

Distintos estudios han estimado que as lesiones tendinosas representan 30-50% de todas las lesiones que afectan a los que practican algún tipo de deporte. Es fácil de entender si consideramos, por ejemplo, que el tendón de Aquiles resulta muy afectado en deportes como correr, el fútbol, baloncesto…, que son los más practicados.

¿QUÉ CAUSA LAS LESIONES EN TENDONES?

Principalmente, la causa más frecuente de lesión tendinosa es la hiper-musculación. Esto se debe a que el tejido que compone el tendón es resistente y poco elástico, razón por la cual llega a sufrir con el ejercicio muscular repetido, respondiendo a este sobre-esfuerzo con una inflamación.

Tareas repetitivas con la misma articulación o grupo óseo-muscular suelen ser causas de tendinopatías, ya sea en la práctica deportiva, en el trabajo, en tareas domésticas…

¿QUÉ SÍNTOMAS SENTIMOS?

 

  • Aumento de dolor en determinados movimientos.
  • Rigidez y reducción de movilidad asociado al dolor.
  • Sentimos un crujido (crepitus) cuando se utiliza el tendón que ocasiona dolor.
  • La articulación está más rígida y sentimos más dolor cuando se enfría o al despertar por la mañana.

LA NEUROMODULACIÓN COMO TRATAMIENTO

En Fisionatura contamos con la gran ventaja de disponer de un ecógrafo de última generación, lo que nos permite localizar de manera exacta el foco de la tendinopatía. La neuromodulación percutánea ecoguiada consigue estimular a través de una corriente de baja frecuencia la zona afectada, contribuyendo a una mejoría notable desde la primera sesión.