Seleccionar página
Acciones comunes de nuestro día a día pueden tener consecuencias muy negativas para nuestro suelo pélvico. Como ejemplos más cotidianos, podemos citar actos como tan usuales como reír, toser, estornudar, coger peso, saltar a la comba…

EL MECANISMO DE LA TOS EN EL ENTRAMADO DEL SUELO PÉLVICO

cuando una persona tose, un instante previo al esfuerzo se activa la musculatura profunda del suelo pélvico, abdomen y columna (sistema conocido actualmente como Core system) y se hace visible cómo su abdomen se aplana sutilmente hacia dentro. Por el mismo principio, la fuerza que ha necesitado el brazo para lanzar una jabalina ha sido transmitida desde los pies requiriendo una pre-activación del abdomen.

Pero también aquellas personas que permanecen muchas horas en pie son más propensas a sufrir lesiones de suelo pélvico, así como las mujeres durante el embarazo, las mamás recientes, la menopausia.

"
'

SUELO PÉLVICO EN HOMBRES

Y no olvidemos a los hombres que también deben cuidar su suelo pélvico. ¿Los motivos? Prácticamente idénticos a los de las mujeres:

  • Prevenir problemas de incontinencia urinaria y anal
  • Mejorar las relaciones sexuales
  • Favorecer un correcto vaciado de vejiga e intestino
  • Prevenir problemas de próstata

Los expertos recomiendan a los hombres empezar a prestar atención y a cuidar su suelo pélvico a partir de los 30 años para evitar problemas en el futuro.

TRABAJO CON UN PROFESIONAL

Lo más importante para hacer frente a estos riesgos es ponerse en manos de un profesional que evaluará el estado de esta trascendental parte de nuestra anatomía y nos guiará en un camino que debe orientarnos a fortalecer y mantenerlo sano.

Un correcto entrenamiento físico de suelo pélvico ofrecerá resultados que notaremos desde la primera sesión.

&

CONSEJOS PARA COMENZAR

La actividad programada por un profesional y sus consejos para realizar ejercicios en nuestra cotidianeidad será el complemento perfecto a los ejercicios que realicemos bajo su supervisión.

Ante esos gestos que pueden dañar nuestro suelo pélvico, el fisioterapeuta nos indicará cómo activar la musculatura adecuada para convertir estas amenazas en forma de estornudos, risas o toses en ejercicios de fortalecimiento.

EJERCICIOS DE ALTA INTENSIDAD: CÓMO PRACTICARLOS SIN RIESGO PARA NUESTRO SUELO PÉLVICO

Los ejercicios de alta intensidad suponen un factor de riesgo para la aparición de posibles disfunciones del suelo pélvico, debido a que generan un aumento de la presión intra-abdominal, lo que genera que los órganos protegidos por los músculos que componen el suelo pélvico se ven comprimidos por la presión ejercida durante estos ejercicios. Esto deriva en que reciben una fuerza que empuja a este conjunto de órganos hacia abajo.

Para evitar una posible afección a nuestro suelo pélvico, debemos tener en cuenta estos consejos:

  • Realizar una espiración en el momento del esfuerzo.
  • Activar el suelo pélvico conjuntamente con la musculatura profunda del abdomen (transverso del abdomen principalmente).
  • Mantener una postura de autoelongación durante los ejercicios.
  • Cuidar la postura en cualquiera de los ejercicios.