A la clínica acude un paciente con dolor de rodilla causada por una afección que suele afectar durante la adolescencia.
SONOANATOMÍA
A pesar de tratarse de un adulto, la imagen panorámica realizada con nuestro ecógrafo S7 R3 de última generación confirma que se trata de Osgood Schlatter.
Esta afección se produce a partir de una inflamación del hueso, cartílago y/o tendón de la parte superior del hueso de la canilla (tibia), el lugar donde se adhiere el tendón de la rótula. Lo más frecuente es que solo afecte a una de las dos rodillas.
¿POR QUÉ SUFRIMOS ESTA LESIÓN?
Como ya hemos señalado, esta enfermedad suele afectar a adolescentes activos y deportistas en el proceso más crítico del crecimiento, sobre todo en los meses en los que experimentan el denominado “estirón”, entre los 8 y los 13 años en las niñas, y entre los 10 y los 15 en los niños.
Muy relacionado con esto encontramos el sobre sobre uso o sobre entrenamiento de la articulación de la rodilla. Por ello, la enfermedad se relaciona con pacientes que practican deportes que implican correr, hacer giros y saltar, como el tenis, fútbol, baloncesto, el fútbol americano, el voleibol la gimnasia…

fisioterapia_rodilla
SÍNTOMAS
Entre los síntomas de Osgood-Schlatter, destacan estos:
- Dolor que se agudiza con el ejercicio y provoca cojera
- Ese dolor no se alivia con el descanso
- La zona de la rodilla se inflama y sensibiliza al tocarla
- Los músculos implicados en la articulación de la rodilla se tensan, sobre todo los isquiotibiales y el cuádriceps.
TRATAMIENTO
Para este caso y debido a las circunstancias propias de la lesión, nos decantamos por un tratamiento conservador que consiste en:
- Descarga de cuádriceps
- Neuromodulación n. femoral
- Diatermia en tuberosidad anterior de la tibia
Comentarios recientes