Seleccionar página
"

Conjunto cráneo cérvico mandibular: el dolor de cabeza cefalea cervicogénica

El dolor de cabeza, cuando es causado por una cefalea cervicogénica, viene dado por problemas musculares, tanto a nivel de cuello como toda la musculatura implicada en la zona craneal. Esto se debe a la inervación de la zona. La musculatura de la cabeza y del cuello funciona gracias al mismo grupo de nervios, por eso mismo hay tantos dolores irradiados a la cabeza que tienen un origen cervical.

 

"

¿Cómo sé si mi dolor de cabeza es una cefalea cervicogénica?

er si estamos antes una cefalea cervicogénica tienen que presentarse tres síntomas:  

  • Limitación o restricción de movimiento (pasivo)
  • Cambio en tono muscular o hipertonicidad
  • Dolor a la palpación con reflejo a la cabeza.

Puede haber dolor o aumentar el dolor en la movilidad de la cabeza.

¿Cómo luchar contra este dolor?

Para “quitar” o disminuir el dolor de cabeza, el tratamiento debe ser con fisioterapia, así como algunos compuestos naturales que pueden ayudar a restablecer el metabolismo para paliar el dolor, pudiendo eliminar los fármacos.

¿Cuál es la diferencia entre migraña y cefalea? 

La migraña es cualquier afectación sensorial, con una isquemia transitoria. Es incapacitante. Con pérdida de función como por ejemplo afectación a la luz, pérdida de gusto, náuseas o vómitos.

La cefalea o dolor de cabeza no se acompaña con otros síntomas, solo dolor. Te permite seguir con tu actividad laboral.

¿Por qué solemos relacionar el dolor de cabeza con problemas de mandíbula, boca o ATM? 

La relación de la ATM con el dolor de cabeza viene dado por, el sistema estomatognático, compuesto por 5 sistemas: el cráneo, el raquis cervical, la articulación temporomandibular, la articulación dentodental, la cintura escapular y el hueso hioides.

Todos estos sistemas están relacionados y cualquier disfunción puede provocar molestia en otro.

La ATM es la víctima de cualquier problema del sistema estomatognático.

La otra relación entre los dolores de cabeza, el cuello y la ATM es a nivel nervioso, el nervio trigémino es el que relaciona e inerva la mayor parte de estas zonas junto con C1, C2, C3.

 

 

"

¿Cómo sé si mi dolor de cabeza es una cefalea cervicogénica?

ausas que pueden generar un problema de la articulación temporomandibular, entre ellas nos encontramos:

  • Cualquier tipo de problema cervical. Falta de movilidad de cuello.
  • Enfermedades sistémicas. Cualquier tipo de enfermedad reumática o inflamatoria.
  • Los problemas psicoemocionales. Cuanta más tensión acumulamos se liberan catecolaminas que hace que se coagule la sangre y no haya una buena irrigación a los tejidos.
  • Problemas posturales. Derivados por problemas de apoyo podal.
  • Problemas buco-dentales.
  • Accidentes, whiplash por accidente de coche o golpes directos.

Ante todos estos problemas la articulación de la boca, la atm es la víctima de todo ellos, sufre ante cualquier tipo de alteración. 

¿Cómo saber si tenemos un problema de ATM?

 Los signos que podemos notar para saber que estamos ante un problema de la articulación temporomandibular son:

 Limitación articular, notas que no eres capaz de abrir la boca como antes.

  • Ruidos, algún tipo de sonido al abrir o cerrar la boca.
  • Dolor, cualquier dolor en la boca o en la zona de la cabeza puede ser un problema de ATM.
  • Dificultad para la fonación, problemas para hablar o emitir sonidos.
  • Problemas para deglutir, tragar.