3

¿En que consiste?

Es una técnica mínimamente invasiva que consiste en la aplicación de una corriente galvánica, a través de una aguja de acupuntura que actúa como electrodo negativo (cátodo), y que va a provocar una reacción electroquímica en la región degenerada del tendón. Provoca en los tejidos blandos un proceso inflamatorio local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido afectado. Para que la técnica sea de mayor eficacia y se aplique exclusivamente en la región afectada, debe ser guiada por imagen ecográfica.

La electrólisis provoca la rotura del tejido necrosado y fibrótico presente, produciendo una creación de nuevos vasos sanguíneos en la zona, asegurando el aporte de nutrientes y oxígeno, con el fin de reactivar la respuesta inflamatoria para que el tendón o la estructura afectada regenere y recupere sus condiciones biológicas previas.

3

Con esta técnica, conseguimos una serie de efectos fisiológicos:

  • Efectos antiinflamatorios
  • Facilitación de las células fagocíticas al foco de la lesión
  • Activación de proteínas regenerativas del tendón y músculo
  • Aumento del riego sanguíneo
  • Disminución de neurotransmisores nociceptivos y del dolor
  • Activación de los mecanismos de regeneración de los tejidos lesionados
  • Restablecimiento de la homeostasis del tejido blando degenerado
3

¿En qué puede ayudarme?

La electrolisis está indicada en para el tratamiento de las tendinosis (tendinitis
revolucionadas a la cronicidad), en las cuales los fenómenos inflamatorios han

evolucionado a una degeneración del tendón. No obstante, actualmente se está
enfocando al tratamiento de una amplia variedad de lesiones en tejidos blandos, como
las siguientes:

3
  • Tendinopatías crónicas
  • Tenosinovitis (tibial posterior, de quervain, porción larga del bíceps braquial)
  • Epicondilitis (codo de tenista)
  • Epitrocleítis (codo de golfista)
  • Fascitis plantar
  • Bursitis (hombro, cadera, rodilla, aquiles)
  • Roturas musculares agudas y crónicas
  • Síndrome de la cintilla iliotibial (corredores)
  • Pubalgias
  • Fibrosis
  • Esguinces (tobillo, rodilla, cadera, mano, codo y muñeca)
  • Puntos gatillo miofasciales
  • Periostitis tibial
3

UNA SESIÓN DE ELECTRÓLISIS

Mira el siguiente vídeo donde explicamos cómo trabaja esta eficaz técnica fisioterápica.

 

N

CONSULTA#TARIFAS

3

 

 

RESERVA tu sesión de electrólisis

2 + 9 =

3