Solicita información sin compromiso

9 + 10 =

3

¿Qué es la Osteopatía Pediátrica?

Es una especialidad de fisioterapia, en la que se utilizan técnicas manuales craneales, miofasciales y viscerales , específicas para los bebés y los niños.

La osteopatía pediátrica trata disfunciones en el recién nacido derivadas del proceso de parto o del propio embarazo que producen alteraciones de la movilidad de los distintos tejidos corporales (articulaciones, músculos, fascias, vísceras..) que pueden estar creando síntomas locales o a distancia.

El simple hecho de que el bebé se encaje en la pelvis de la madre durante el embarazo, o
a traviese el canal de parto, puede hacer que diferentes estructuras de su cuerpo se vean sometidas a una gran presión. Al descender por el canal, el neonato sufre fuerzas compresivas tanto verticales como transversales y torsionales.

3

Diagnóstico Preventivo

Una de las zonas que más suele sufrir esta presión es la cabecita produciendo tensiones membranosas o articulares que originarán en ciertos casos problemas futuros como:

– Escoliosis: la tensión craneal excesiva, si no se trata a tiempo, se puede transmitir al resto de la columna y al sacro.
– Asimetrías y deformidades craneales
– Cólicos del lactante.
– Problemas de deglución.
– Problemas digestivos: reflujo, gases y estreñimiento.
– Otitis y bronquiolitis.
-Problemas en la lactancia.
-Tortícolis.

3


Si no se tratan a tiempo, las tensiones del parto que han afectado al cuerpo del bebé pueden convertirse en futuros problemas durante la infancia y la edad adulta e interferir en su desarrollo psicomotor.

Debido al estrés que supone el proceso de parto para el recién nacido, algunas de sus estructuras óseas o tejidos pueden resultar afectadas. Los huesos del cráneo son todavía blandos y se amoldan a las contracciones para ayudar a la salida del neonato del útero. Por esta razón, muchos bebés presentan deformación craneal, llamada plagiocefalia, o sufren tortícolis.

La osteopatía pediátrica tiene como fin liberar las tensiones acumuladas durante el parto y reequilibrar la relación entre el cuerpo y el cráneo. Además de las lesiones o disfunciones que hemos comentado, también es eficaz en el tratamiento de infecciones tan comunes en los bebés como la otitis, obstrucción del lagrimal.

 

3

¿Cuándo acudir al Fisioterapueta Pediátrico?

Todos los bebés deberían recibir una sesión de osteopatía pediátrica de forma preventiva para evitar este tipo de problemas, ya que cuando se tratan de forma temprana, tienen muy buen pronóstico.

Recomendamos que los bebés lleguen a consulta a una edad temprana, desde los primeros días de vida, ya que hasta los seis meses tendremos más facilidad para tratar la mayoría de las patologías, sobre todo las que estén relacionadas con el cráneo.

Pasado este tiempo, se va produciendo una mayor osificación y aunque podemos influir equilibrando tensión en las meninges, líquido cefalorraquídeo o suturas craneales, a nivel estructural o puramente estético, no conseguiremos grandes cambios.

3
Niños

Otro sector de población donde la fisioterapia pediátrica puede intervenir es en el caso de niños con alteraciones psicomotoras, problemas respiratorios, alteraciones musculoesqueléticas, escoliosis, enuresis nocturna etc.

3