Gracia

Gracia

Mª Gracia García Pons

Años en Fisionatura:

Conocí a parte del equipo de Fisionatura en Etiopia el verano de 2016 en un voluntariado de fisioterapia. En aquella época trabajaba en una clínica den Valencia como fisioterapeuta y en un hospital cómo enfermera y dado que pasaba muchos fines de semana en El Albir, Nacho me propuso trabajar unas horas a la semana en Fisionatura, para tratar los pacientes de mi especialidad, ya que la fisio que se encargaba de esa unidad terminaba de dejar la clínica. A día de hoy, Fisionatura ha pasado a ser mi segunda casa y donde desempeño el 80% de mi tiempo de trabajo. Tomé la decisión de dejarme el trabajo de enfermera para dedicarme exclusivamente a mis pacientes y poder crecer en mi especialidad de pediatría y suelo pélvico.

Para mi Fisionatura es:

Una clínica especial, dónde me han acogido con los brazos abiertos y me he sentido cómo en casa con los compañeros y pacientes desde el minuto 0 en el que entré a trabajar. Además, me han proporcionado todo tipo de facilidades para desarrollar mi práctica laboral, ya que hemos tenido que adaptar alguna sala y comprar material para trabajar con los bebés, embarazadas y pacientes de suelo pélvico. Estoy muy agradecida con todo el equipo.

 Hobbies/ pasiones

Mi hobbie ha sido siempre la música. He crecido con ella, primero formando parte de la banda de música de mi pueblo (Sumacàrcer), y hoy en día la música me acompaña cada día y no concibo las horas en el coche, en consulta o los ratos de relax sin música…

Además, aunque suene un poco friki, mi gran pasión es seguir aprendiendo, más y más. Tengo 2 carreras, 2 másters y muchos cursos de formación, pero sigo teniendo la necesidad de saber más y de continuar formándome!  Me estimula poder aprender cosas nuevas con las que ayudar a mis pacientes a recuperarse mejor. Considero que la actualización y especialización es fundamental en nuestra profesión y me da lástima los fisios que se conforman con los conocimientos de la carrera y trabajan sin motivación de continuar creciendo laboralmente….

Otra de mis grandes pasiones es viajar, organizar los viajes, conocer la gastronomía de cada lugar nuevo al que voy, disfrutar de los paisajes, monumentos, y sobre todo de la gente y cultura de cada país.

Colaboro con la ONG Runners for Ethiopia, viajando cada año a este país de África para ayudar a los atletas Etíopes sin recursos proporcionándoles tratamientos de fisioterapia, material deportivo y formando a los fisios locales. EL verano del 2016 fue mi primer viaje y éste supuso un cambio de 180º en mi vida, tanto en el terreno profesional como personal. Aprendí a valorar mucho más las cosas y a la gente que me rodea. Uno de esos proyectos en el que tienes claro que recibes mucho más de lo que aportas. He repetido varias veces y espero volver alguna que otra vez más.

 

Carol

Carol

Carolina Estévez Gilsanz: Carol

Fisioterapeuta

  • Graduada en Fisioterapia.
  • Técnica superior en animación y actividades físico deportivas (TSAAFD).
  • Entrenadora Nacional de Balonmano.

Formación complementaria:

  1. Curso de acupuntura clínica para fisioterapeutas.
  2. Curso de ecografía musculo-esquelética.
  3. Curso monográfico de hombro.
  4. Curso de valoración y tratamiento de la articulación temporomandibular (ATM).
Años en Fisionatura:

En Fisionatura llevo desde Junio de 2016, hasta ahora. En la universidad había una beca, tenía que elegir el centro donde quería desempeñar las prácticas. Yo elegí Fisionatura, sabía que quería trabajar aquí y aquí estoy. Soy Gallega, este es mi sexto año en la provincia de Alicante. Por esta zona llevo 2, desde el año 2015, y desde que llegué aquí todo el mundo me hablaba maravillas de Fisionatura. Había que probar 😉 Nacho me dio la oportunidad de entrar, de formar parte del equipo, formarme y seguir creciendo, así que aquí estoy.

Para mí Fisionatura es:

Es mi segunda casa prácticamente, llevo aquí más de año y medio y siento que cualquiera de las personas estarían conmigo en cualquier momento, que somos una piña y nos ayudamos entre todos, siento que somos un equipo. La verdad es que trabajar así da gusto, ojalá todo el mundo en su propio trabajo tuviera el buen rollo que hay aquí, se reducirían muchos problemas de estrés.

Hobbyes / Pasiones:

Me encanta el deporte, sobre todo el balonmano, soy entrenadora nacional y jugadora (de momento, hasta que el cuerpo aguante), llevo metida en este mundillo desde los 7 años, pero antes ya estaba relacionada, me viene en la sangre, por mi familia. Me gusta hacer cualquier tipo de actividad, sobre todo ejercicio. Cuando era pequeña probé todos los deportes que pude (patinaje, gimnasia rítmica, fútbol, baloncesto, tenis, natación…). Es necesario moverte y estar activa, es lo que da vitalidad, al fin y al cabo lo importante es la vida de los años, no los años de la vida. Démosle calidad a nuestro día a día.

Me encantaría que los días tuviesen 24 horas más para que me de tiempo a hacer todo lo que quiero. Si alguien me pone un reto voy a por él hasta el final, si me gusta el reto, claro. Creo que soy bastante ambiciosa y no me suelo conformar, eso hace que esté siempre buscando la forma de cambiar algo, de hacer que algo vaya a más o sea mejor. Otra cosa que me gusta mucho  es aprender, pero no algo en concreto, si no aprender, sin más,  lo que sea. Un café con una persona que te cuente experiencias, que te haga ver otra perspectiva de la vida o de cualquier problema vale más que 10 horas de estudio delante de un libro.

 

Mi trabajo:

Lógicamente, cuando te metes a estudiar algo así es por vocación, no puedes estudiar esto ni con el objetivo de sacar dinero, ni algo donde no te vayas a esforzar mucho o tengas tu puesto de trabajo y ya. Yo creo que al principio de la carrera o cuando estás planteándote hacerla o no, si eso será lo tuyo o no, no sabes lo que te espera, quizá sea uno de los trabajos más exigentes tanto a nivel físico como psíquico, tienes que estar pensando en todo momento qué preguntar, cómo hacerlo, qué hacer, cómo… No es la cosa más difícil del mundo pero creo que tampoco te preparan para lo que es la realidad.

La verdad es que lo mejor del trabajo es la satisfacción de la persona que tratas, el cómo se va, el poder haber solucionado un problema o parte de uno en una sesión o en las que se necesiten. El saber que estás haciendo algo para ayudar a mejorar a esa persona. Ojalá sea capaz de que cada persona que viene a tratarse se vaya satisfecho, con la sensación de que algo cambió en su organismo y va a ser para bien.

Además de eso y en palabras un poco más técnicas me gustaría especializarme aún más en los problemas de la articulación temporomandibular y poder tratar todo lo que abarca el tema de la ATM, cervical, mareos, bruxismo, vértigos, tinnitus, dolores de cabeza… Nacho siempre me dice que hago Magia cuando trato a una persona (sobre todo boca arriba), pues… ¡hagamos magia!

 

Si tuvieras el poder de cambiar algo en el mundo, ¿Cuál sería el primer cambio que harías?

Creo que los cambios que haría serían muchos. Sobre todo las diferencias entre unos y otros, las clases sociales, tener las diferencias culturales como algo que nos enfrenta en vez de algo que nos enriquezca. El respeto por algo y por alguien… Había una frase que mi madre me repetía siempre cuando era pequeñita, sobre todo cuando nació mi hermano, me imagino que yo era una de esas hermanas mayores que se ponen celosas. En aquel entonces no lo entendía pero ahora creo que es una frase que se debería  aplicar cada uno siempre: “La libertad de uno mismo acaba cuando empieza la de los demás”. Es algo que deberíamos tener presente y no sólo respecto a la libertad, si no a los derechos, al respeto… Si hay algo que vas a hacer que molesta a alguien deberías pensártelo dos veces antes de hacerlo. Y si eso estuviera claro y pensáramos un poco en las consecuencias de cualquier acción nuestra a título individual creo que más de uno cambiaría su forma de actuar.

Creo que todo esto debería cambiarse a través de la educación. Es la base de cualquier sociedad: cómo y qué enseñes a los niños, a esa población que será el futuro, es básico. Cambiaría las asignaturas, la forma de enseñar, los valores que hay hoy en día… Eso deberían de verlo las personas que son responsables de ese cambio. Si la sociedad actual cambia, ¿por qué la enseñanza está basada en métodos tan anticuados (en un copia y pega)? Es algo que debería cambiar ya que no creo que muestre todas las cualidades de una persona y hay muchas de ellas que dejan de luchar y perseguir su sueño por “malas notas” o no creerse capaz de conseguir lo que quieren.

Nacho

Nacho

Nacho Candela

Fisioterapeuta

Máster en Osteopatía Estructural.
Pionero en Punción Seca y EPI ecoguiada.
Formado en Fisioterapia Deportiva Avanzada.

 

Años en Fisionatura:

Inauguré el 10 de febrero de 2001.

Para mi Fisionatura es:

Al principio Fisionatura supuso haber hecho realidad el sueño que tenía de montar una clínica de fisioterapia. Actualmente Fisionatura es como una familia, donde he pasado por momentos muy gratificantes pero también por momentos muy difíciles. Es el lugar donde expresar y realizar lo que sé, lo que siento y lo que me gusta. Es mi manera de compartir esa ilusión con los demás. Es y ha sido el lugar de trabajo de muchos profesionales (fisios, podólogos, esteticistas, naturopatas, reflexólogos, psicoterapeutas profesores de yoga, taichí, pilates, auxiliares de clínica) , donde han demostrado sus habilidades pero también han aprendido de nosotros como nosotros de ellos. Hoy en día considero que hay un equipo inmejorable. Doy las gracias a los más de 11.000 que habéis confiado en Fisionatura, haciendo de nosotros una gran familia.

 

Hobbyes:

Practicar deporte en el mar y en la montaña, donde te evades de la civilización. El kitesurf, senderismo y la carrera de montaña me provocan placer, bienestar, des estrés y libertad. Además me abre la mente y me hace sentir realizado y más disciplinado. Marcarme un reto e intentar luchar por él hace que me supere día a día y me mantiene más joven y activo.

Si tuvieras el poder de cambiar algo en el mundo, ¿Cuál sería el primer cambio que harías?

Cambiaría el dinero por CADENA DE FAVORES, lo que sé hacer yo a cambio de la ayuda que me puedas ofrecer en cuanto lo necesite, con humildad y desinterés. Creo que así habría paz, que, al fin y al cabo, es lo que más necesita este mundo. Otra opción de cambio sería volver a la Edad del Cromañón, sin poseer nada más que la inteligencia de hoy, a ver si así la raza humana empieza de cero en este mundo tan descolocado.