SUELO PÉLVICO
Solicita información sin compromiso
¿Qué es el Suelo Pélvico?
Es un conjunto de músculos y ligamentos que se situan en la parte inferior de la cavidad abdominal. Estos músculos se dividen en diferentes planos, el más superficial formado por una serie de músculos externos, un plano medio donde se encuentra el esfínter estriado de la Uretra y músculo transverso profundo, y un plano más profundo donde se encuentra el elevador del ano, encargados de cerrar los Esfínteres, Anal como Uretral encargados de la continencia tanto de Orina como Fecal.

¿Tienes pérdidas de orina o eres incapaz de controlar los gases cuando estornudas o toses?
¿Has sido mamá recientemente y sientes que tu zona perineal está más debil? Empieza a hacer ejercicio físico dirijido por un Fisioterapeuta especializado sin dañarte el suelo pélvico.
¿Tras el parto sientes que tu abdomen está más flacido y no es el mismo que el de antes?
Puede que como consecuencia del embarazo presentes Diastasis Abdominal.
DISFUNCIONES

MUJER
Incontiencia de Orina
Debilidad del Suelo Pélvico
Hipertonía y Vaginismo
Diástasis Abdominal
Estreñimiento
Hemorroides
Dolor Menstrual
Incoteniencia de Gases y Fecal
Aderencias en la Cicatriz Episiotonía y Cesárea
Disfunción de Suelo Pélvico en Desportistas

HOMBRE
Disfunción Heréctil
Incontinencia de Orina
Eyaculación Precoz y Retrógada
Prostatitis
Dolor y Retracción de Testículos
Prostactectomía
Disfunción de Suelo Pélvico en Desportistas
¿Tus relaciones sexuales son dolorosas o sientes que no son placenteras?
¿Tus menstruaciones son muy dolorosas?
¿Sabes qué es la hipertonía en el suelo pélvico? Se trata de un exceso de tensión en los músculos, en este caso, del suelo pélvico. ¿Y qué puede ocurrir cuando hay un exceso de tensión en los músculos? Principalmente, en las mujeres puede provocar dolor en la vagina, en la zona lumbar y las caderas. Otra de las características de la hipertonía es la dificultad para relajar la musculatura dando como resultado DOLOR EN LAS RELACIONES SEXUALES, estreñimiento, dolor en la zona pélvica o genital, dolor en la defecación, incontinencia urinaria de urgencia, dolor en la micción o sensación de vaciado incompleto de la vejiga, etc
CAUSAS QUE LO PROVOCAN
Las causas de la hipertonía pueden venir provocadas por varios factores. Entre ellos, destacan el parto, las cicatrices de la episiotomías, malas posturas, cirugías, causas emocionales,traumatismos etc.
EN LOS HOMBRES
En el caso de los hombres, hoy en día cada vez se ven más casos de hipertonías de suelo pélvico debido al aumento de la práctica de deportes como el crossfit, ciclismo y triatlón, dando lugar a disfunciones sexuales, como eyaculaciones retrogradas, prostantitis o disfunción erectil, dolor de testículos, entre otros síntomas.
Diagnóstico y Tratamiento
Si te encuentras en alguno de estos casos no dudes en pedir cita para una revisión de fisioterapia especializada en suelo pélvico.
El factor más importante que produce estos síntomas es la debilidad del suelo pélvico
Tras un parto natural, en el que la musculatura del suelo pélvico sufre un traumatismo tras el paso del bebé por el canal del parto. Otros factores que pueden favorecer esta debilidad son la práctica de algunos deportes de impacto, deportes de montar, etc.
Además de la debilidad del suelo pélvico, que es la disfunción más característica de esta área, existen otras disfunciones que pueden afectar a la vida de las pacientes:
- Dolor durante el acto sexual, así como síntomas asociados a éste:
- Disminución de la líbido.
- Sequedad vaginal.
- Disminución de la sensación placentera.
- Quemazón.
También las menstruaciones dolorosas son algo muy común entre las mujeres fértiles
y que se tienden a banalizar o tratar como algo “normal”, con tendencia a restarle la importancia que tiene para la mujer, llegando en ocasiones a incapacitar a la mujer a llevar a cabo las actividades del día a día.
Desde la fisioterapia, contamos con numerosas herramientas tanto de exploración como de tratamiento para llegar a conseguir un estado óptimo de estas estructuras.